
Evaluación Genética de la Cabra en Antioquia
Segunda Evaluación Genética para Cabras en Antioquia
Metodología
Generalidades de la evaluación genética caprina
Control lechero
La información analizada pertenece a 14 apriscos adscritos al programa de control lechero realizado por la universidad de Antioquia y apoyado por la Asociación de Caprino-ovinocultores de Antioquia (ASOCABRA). Los muestreos fueron realizados bajo el protocolo A2 recomendado por la (ISAG) en el cual se realizan visitas cada 15 días aproximadamente y se recolecta la información de producción y reproducción de cada uno de los animales del aprisco. El análisis individual de la leche se realiza por medio de un analizador lácteo (Ekomilk), el cual nos proporciona información sobre los porcentajes de grasa y proteína, que posteriormente se transforma en contenido de grasa y proteína en gramos; en el control lechero también se recolectaron datos de manejo, reproducción y parentesco.
Base de datos
Se usaron 6200 registros productivos y reproductivos de los cuales se analizaron 623 hembras con 2 partos en promedio. Se tomaron valores de producción de leche, gramos de grasa y de proteína, porcentaje de grasa y proteína en los controles realizados en los intervalos de 61-90 días en leche (DEL) (P3), 181-210 (DEL) (P7) y 271-300 (DEL) (P10) días de lactancia (DEL) para hallar las heredabilidades (h2) de las tres características, los componentes de varianza (σ2), las correlaciones genéticas y fenotípicas entre los tres puntos de control analizados y la repetibilidad (r) de las tres características usando el efecto del ambiente permanente (pe). Los individuos con información incompleta y con menos de tres datos por control fueron eliminados del análisis final. Los promedios de producción con sus respectivas desviaciones (SD) más el número de datos para cada una de las tres características analizadas (producción de leche, contenido de grasa y proteína ), en los tres intervalos de días en leche se describen en la siguiente tabla.
Característica |
DEL |
N° de datos |
Promedio (gr) ± SD |
Producción de leche |
61-90 |
395 |
1585.71 ± 771.80 |
181-210 |
395 |
1327.19 ± 701.28 |
|
271-300 |
289 |
1473.03 ± 723.07 |
|
Grasa (gr) |
61-90 |
329 |
70.19 ± 34.44 |
181-210 |
329 |
56.37 ± 36.04 |
|
271-300 |
214 |
64.20 ± 37.56 |
|
Proteína (gr) |
61-90 |
331 |
54.38 ± 25.99 |
181-210 |
331 |
44.12 ± 24.28 |
|
271-300 |
215 |
48.75 ± 26.51 |
|
% Grasa |
61-90 |
329 |
4.38 ± 0.760 |
181-210 |
214 |
4.38 ± 0.946 |
|
271-300 |
160 |
4.61 ± 0.921 |
|
% Proteína |
61-90 |
331 |
3.41 ± 0.524 |
181-210 |
215 |
3.54 ± 0.565 |
|
271-300 |
161 |
3.52 ± 0.512 |
Análisis genéticos
Se utilizaron modelos de evaluación genética denominados “día del control o test day” (PDC) , donde se consideró la producción de leche en cada control lechero como una característica distinta a lo largo de la lactancia de una hembra. Este tipo de evaluación ha sido implementada en varios países del mundo ya que permite acelerar el proceso de evaluación genética, por lo que no es necesario esperar la finalización de la lactancia de una hembra para que ésta sea incluida en las evaluaciones. También se tiene una mayor precisión en la modelación para los efectos ambientales que interfieren en la producción de leche (PL), tales como: grupo de manejo, número de ordeños, mes y año de parto, edad al parto y rebaño, entre otros.
Se consideró como efectos fijos el número de parto y el grupo contemporáneo conformado por la finca, el año y la época de parto. Como efectos aleatorios se consideraron el efecto genético aditivo del animal y el efecto del ambiente permanente. Para estimar los componentes de (co) varianza se utilizo el programa MTDFREML (Boldman et al. 1995) utilizando un modelo animal multivariado.
Las varianzas (σ2), heredabilidades (h2) y repetibilidades (r) para las características evaluadas fueron:
Característica |
DEL |
σ2 a |
σ2 e |
σ2 pe |
h2 |
r |
|
Producción de leche |
61-90 |
67231.71 |
255511.65 |
18.327292 |
0.21 |
0.21 |
|
181-210 |
81900.41 |
209875.09 |
94204.505 |
0.33 |
0.45 |
||
271-300 |
142323.41 |
164181.98 |
97905.53 |
0.35 |
0.59 |
||
Grasa (gr) |
61-90 |
59791.46 |
32130.12 |
356.2901 |
0.64 |
0.64 |
|
181-210 |
120036.61 |
61901.28 |
270559.14 |
0.66 |
0.86 |
||
271-300 |
145158.25 |
78487.56 |
64537.25 |
0.50 |
0.72 |
||
Proteína (gr) |
61-90 |
70930.61 |
26153.48 |
768.2328 |
0.72 |
0.73 |
|
181-210 |
115294.54 |
81550.26 |
1814.46 |
0.52 |
0.58 |
||
271-300 |
127117.87 |
154005.02 |
3675.30 |
0.45 |
0.45 |
||
% Grasa |
61-90 |
76886.991 |
24684.894 |
684.145 |
0.75 |
0.75 |
|
181-210 |
101861.332 |
89306.074 |
2795.289 |
0.59 |
0.53 |
||
271-300 |
126872.021 |
153942.220 |
2980.694 |
0.45 |
0.45 |
||
% Proteína |
61-90 |
76853.28 |
24684.826 |
709.465 |
0.75 |
0.75 |
|
181-210 |
101714.77 |
89317.067 |
2078.835 |
0.75 |
0.53 |
||
271-300 |
127139.74 |
154005.010 |
3604.61 |
0.45 |
0.45 |
||
DEL= Días en leche
|
|||||||
Las correlaciones genéticas y fenotípicas para las características evaluadas fueron:
Característica |
Correlaciones genéticas |
Correlaciones fenotípicas |
||||||||||
P3 X P7 |
P3X P10 |
P7 X P10 |
P3 X P7 |
P3 X P10 |
P7 X P10 |
|||||||
Producción de leche |
1.00 |
1.00 |
0.99 |
0.33 |
0.30 |
0.55 |
||||||
Grasa (gr) |
1.00 |
1.00 |
1.00 |
0.98 |
0.98 |
0.69 |
||||||
Proteína (gr) |
1.00 |
1.00 |
1.00 |
0.97 |
0.94 |
0.94 |
||||||
% Grasa |
1.00 |
1.00 |
1.00 |
0.93 |
0.94 |
0.98 |
||||||
% Proteína |
1.00 |
1.00 |
1.00 |
0.96 |
0.94 |
0.98 |
||||||
P1=61-90 días de lactancia; P2=181-210 días de lactancia; P3= 271-300 días de lactancia. |
||||||||||||
Contacto
Carrera 75 # 65 - 87 Facultad Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia, Bloque 47 oficina 233. Medellín, Colombia.
mejoramientocaprino@gmail.com